Introducción
Educar para el desarrollo sostenible es incorporar en los sistemas educativos los temas fundamentales del desarrollo sostenible como el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, la reducción de la pobreza y el consumo sostenible, permitiendo a la vez que el ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible.
La EDS va más allá de la mera difusión de conocimientos, definiendo no solo el contenido del aprendizaje, sino también la pedagogía y el entorno del aprendizaje.
La educación para la sostenibilidad refleja la preocupación por una educación de elevada calidad que ayude a las personas a entender lo que pasa (saber), a sentirse parte de la sociedad en la que viven (saber ser) y a conocer cómo pueden participar en los procesos de desarrollo (saber hacer).
¿La educación preuniversitaria y universitaria dominicana está formando a nuestros estudiantes con un verdadero enfoque al desarrollo sostenible?
Se ha logrado adelantar el proceso de reforma educativa gracias a una postura política, que evidencia voluntad por parte del ejecutivo en la priorización del tema, con vertientes del desarrollo sostenible, vinculando más estudiantes, más maestros, más plazas disponibles y más materias con orientación sostenible, dentro del marco de una jornada extendida de calidad, con enfoque técnico y posibilidades de becas nacionales o extranjeras a lo largo del territorio nacional.
Es importante resaltar que la educación preuniversitaria desempeña un rol significativo, en la medida en que se preocupa por priorizar la atención en salud y en brindar provisiones de alimentación a las comunidades que se vean beneficiadas. Con el aumento de la cobertura educativa, es decir, un aumento de los estudiantes inscritos en centros educativos, se pretende mejorar el sistema de educación pública con profesores de calidad, ofreciendo programas de habilidades para la vida, educación sexual, acompañamiento psicopedagógico y creación de oportunidades económicas en la población joven, vinculando iniciativas medioambientales, económicas sostenibles y multidisciplinares.
El logro del ODS 4 requiere aumentar el esfuerzo fiscal a favor de la educación. Si bien a partir de 2013 el país duplicó el gasto público en educación preuniversitaria (de alrededor de 2% del PIB a 4%), el mismo no es suficiente para el logro de las metas de la agenda educativa nacional. Se requiere incrementar las asignaciones presupuestales anuales para alcanzar los niveles de financiamiento a la educación pública consignados en el Plan Decenal de Educación (5.25% en 2017 y 5.60% en 2018) y en la END (6% en 2020 y 7% en 2030). El Pacto Fiscal establecido en la END, destinado a mejorar la calidad del gasto y aumentar los ingresos tributarios, crearía las condiciones para alcanzar y sostener dichas metas.
Las nueve metas de la Propuesta Educativa 2016- 2020 presentada por el MINERD han sido alineadas con las metas del ODS 4 y los demás compromisos locales e internacionales en el área educativa. Más allá del horizonte de mediano plazo contemplado en la referida propuesta, es necesario avanzar hacia la articulación de los objetivos y metas de largo plazo de la Agenda Educativa, es decir, hasta el año 2030.
¿Los diferentes sectores y grupos que integran la comunidad educativa -nacional y a nivel local- están contribuyendo actualmente a que nuestra educación manifieste y aplique un enfoque hacia el desarrollo sostenible?
Pienso que no, hemos visto como cada sector toma sus decisiones por sí mismo, sin mirar lo colectivo. Desde el ministerio de educación se toman decisiones que a veces afectan a la masa de abajo, últimamente no hay coordinación en la toma de decisiones ya que cada uno tiene pensamientos diferentes. Hoy en día los gobiernos locales están asumiendo responsabilidades que no le corresponden, y esto afecta los presupuestos que ellos manejan ya que en el caso e algunos es menor debido a su población.
Para lograr una educación basada al desarrollo sostenible se necesita la unificación de los sectores desde el Ministerio de Educación, las Regionales, Los Distritos y la APMAE, para que se puedan articulas las ideas y lo que uno diga seguir esa ruta de aplicación.
Estado deseado o situación ideal respecto al desarrollo de la componente de sostenibilidad en nuestra educación
El estado deseado o situación ideal respecto al desarrollo de la sostenibilidad en la educación de nuestro país sería la elaboración de políticas claras para ampliar el acceso equitativo de los niños marginados y los que no van a la escuela, así como el fortalecimiento y la normalización de las prácticas de aprendizaje.
Centrarse en prácticas que compensen el tiempo, fortalecer la pedagogía y utilizar modelos híbridos de aprendizaje tales como integrar los enfoques basados en la educación remota y a distancia.
Construir y adecuar instalaciones escolares que ofrezcan entornos de aprendizajes más seguros, inclusivos, resilientes y sostenibles, que respondan a la protección de la población y cumplan con las normativas vigentes establecidas.
Estado real o situación actual respecto al desarrollo de la componente de sostenibilidad en nuestra educación
La política de Educación para el Desarrollo Sostenible apunta a la calidad de la educación y a programas de formación que transformen las concepciones y las prácticas, de los equipos directivos, de los centros educativos, de la maestra y del maestro dominicano.
La educación para el Desarrollo Sostenible, no resiste una intervención aislada e individual, requiere de sinergias y acuerdos interinstitucionales e intersectoriales. Requiere además, el desarrollo de un pensamiento crítico y complejo, que permita ver y actuar más allá de lo inmediato, más allá de hechos puntuales.
Proponemos la movilización de los diferentes sectores de la sociedad civil, para que la Educación para el Desarrollo Sostenible, tenga más espacios y atención, en los canales de televisión, en las emisoras radiales, en la prensa escrita y digital y en las instituciones públicas y privadas. De igual modo, en las organizaciones comunitarias, en las iglesias, en los gremios profesionales y en los partidos políticos. Estos últimos, necesitan alfabetización en Educación para el Desarrollo Sostenible, antes de la próxima campaña electoral, para que muestren menos agresividad ante la salud de las personas y del medio ambiente. Trabajemos todas y todos, para avanzar hacia un aprendizaje que posibilite un presente y un futuro sostenibles.
Cinco principales fuerzas favorecedoras y las cinco principales fuerzas obstaculizadoras
Fuerzas favorecedoras
1- Supervisión constante del personal docente
2- Participación de la familia y las Tics en el proceso de enseñanza – aprendizaje
3- Capacitación continua del personal docente con énfasis al enfoque pedagógico y los ODS
4- Intervención de los centros educativos, a fin de mejorar el alcance, la cobertura, la calidad y el impacto de los servicios
Fuerzas obstaculizadoras
1- Sobrecarga de horario por falta de personal docente especializados
2- Carencia de recursos adecuados para la correcta implementación del diseño curricular
3- Poco tiempo para la ejecución de la Agenda 2030 y los Planes Estratégicos
4- Intereses políticos al momento de elaboración de políticas públicas educativas
5- Falta de orientación de los programas educativos y de otras iniciativas. (ejemplo: La cátedras ciudadanas)
Cinco estrategias que usted considera más pertinentes para el mejoramiento de la situación nacional en este tema
1- Fortalecimiento de la atención integral de calidad y la inclusión educativa
2- Implementar un currículo adecuado a los tiempos que estamos viviendo y relacionado con los ODS
3- Establecer e implementar un sistema de carrera docente de acuerdo con los estándares profesionales y el desempeño docente
4- Capacitación del equipo docente sobre las herramientas digitales
5- Involucrar a la familia y las Tics en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos
Conclusión
El desarrollo sostenible es un tema fundamental en la estructura social, económica y medioambiental, que se vincula con la educación de manera transversal.
La agenda educativa de República Dominicana logra convocar entidades internacionales para construir espacios de debate y aprendizaje con relación al entorno y a las necesidades sociales, demostrando que es un tema trascendental y crucial para el panorama político del país. La educación universitaria en República Dominicana cuenta con los recursos financieros y enfoques sociales para ser el enlace correcto entre la educación escolar básica y la profesionalización o tecnificación de los ciudadanos, evidenciando que el actual gobierno se preocupa por avanzar en la formación educativa con calidad y cobertura.
Write a comment ...